BIENVENIDOS !

ESTIMADOS PARTICIPANTES deseamos antes que nada que se sientan cómodos en este espacio de partipación y que podamos juntos compartir experiencias y saberes de nuestra cultura. Sin lugar a dudas la virtualidad nos aporta una experiencia que se ha venido usando y que nos brinda interesantes oportunidades de comunicación. Toda nuestra oferta estará dividida en dos niveles (Virtua y Presencial) los cuales a continuación detallamos y podrán entrar con sólo hacer un clic.

Es objetivo del encuentro trabajar el concepto de ENDOCULTURA y su relación con la EDUCACIÓN, en armonía e integración con el Patrimonio Cultural Folklórico y su preservación, que en conjunto e integralmente refuerzan nuestra identidad.

Temáticas:

  1. Principios, conceptos y estrategias para la enseñanza de la ENDOCULTURA de manera transversal.
  2. El concepto de Descolonización cultural y su relación con el Patrimonio Cultural Folklórico.
  3. Como salir del folklore eurocéntrico y depurarlo en patrimonio cultural folklórico.
  4. Patrimonio Cultural Étnico – Antropológico y Folklórico. Diferencias y similitudes.
  5. Revalorización y patrimonialización de los circuitos del vino en la provincia de Salta.
  6. Leyes y normativas para la preservación del patrimonio natural y cultural en general y, para el patrimonio cultural folklórico en particular.
  7. Revalorización y patrimonialización de las rutas alimentarias folklóricas.
  8. Descolonizar desde el punto de vista de la integración americana.
  9. Revalorización y patrimonialización de la lengua ancestral kakana.
  10. Tensión entre la cultura hegemónica/colonial y la cultura popular/folklórica.

Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, surge la necesidad del trazado de líneas políticas culturales. En este sentido se trabajará en dos asambleas COFFAR – COFAM.